10 cosas que ver en los alrededores de Bilbao 

Bizkaia esconde sitios preciosos más allá de su capital, Bilbao. Tienes desde playas hasta preciosos pueblos pesqueros y todo a menos de 1h de la ciudad. Si has venido a visitar Euskadi en coche, te quedas alojado en Bilbao y no te quieres perder nada de la zona, estos son las cosas que no te puedes perder de los alrededores de Bilbao. 

1. Puente de Vizcaya, más conocido como el Puente Colgante 

A escasos 20 minutos del centro de Bilbao y entre las ciudades de Portugalete y Getxo está el primer puente transbordador de estructura metálica del mundo. El puente colgante fue inaugurado en 1893 y tiene 61 metros de altura, sigue funcionando como transportador de vehículos y personas para unir las dos márgenes de la desembocadura del Nervión. 

Si te atreves, hay una pasarela para poder cruzar el puente a 45 metros de altura; podrás obtener unas de las mejores panorámicas de Bizkaia. El precio para subir a la pasarela es de 9,50€/persona.

También puedes cruzar en la barquilla sin coche por 0,50€ y con coche con suplemento de 1,70€ el vehículo. Aquí os dejo más información sobre tarifas y horarios

Anuncios

2. San Juan de Gaztelugatxe

Si hay una cosa en Bizkaia que es conocida esta es San Juan de Gaztelugatxe, un islote sobre el mar con un ermita en lo alto. A día de hoy está bastante masificado gracias a ser el escenario de Rocadragón de la mítica serie Juego de Tronos.  

Está a 35km de Bilbao, pertenece a la localidad de Bermeo y está muy cerca de la Biosfera del Urdaibai. Para llegar a la ermita de San Juan Bautista a 150 m sobre el nivel del mar tienes que subir 241 escalones; es un paseo apto para todos pero aconsejo ir con buen calzado. Una vez llegues arriba y veas las vistas te olvidarás de cada uno de los escalones. 

La entrada a San Juan de Gaztelugatxe es gratis pero tienes que RESERVAR entrada antes de ir y enseñar el documento que te envíen al email en la entrada al recinto; de lo contrario no te dejarán pasar. Puedes reservar los tickets aquí. Está bastante masificado por lo que planificarlo con tiempo ya que en ciertas épocas suele estar completo el aforo. 

Tienes parkings gratuitos en las inmediaciones.

Anuncios

3. Getxo y sus playas 

Getxo es el municipio costero por excelencia de los bilbaínos para darse un chapuzón en verano. Está a escasos 20 minutos del centro de Bilbao y tiene muy buenas conexiones con el metro desde el centro de la ciudad. Lo que más atractivo hace a este municipio son sus tres principales playas: Ereaga, Arrigunaga y las arenas. 

Además de sus playas, en Getxo también puedes ver: 

  • El puerto viejo
  • Barrio de Algorta
  • El paseo de las grandes villas
  • El faro de y los acantilados de Punta Galea. 

Es una buena opción si no tenéis coche y queréis ver el mar y tomaros algo en una ciudad con bastante ambiente. 

Anuncios

4. Castillo de Butron 

Situado en Gatika, a 20 km de Bilbao, nos encontramos con el Castillo de Butrón, una fortaleza de origen medieval espectacular y declarada Patrimonio de la Humanidad. 

Aunque es una propiedad privada y no se puede acceder a su interior, vale la pena pararse a ver lo imponente que es por fuera con ese aire semi-abandonado y rodeado de tanta vegetación. 

Anuncios

5. Biosfera del Urdaibai: Mundaka, Bermeo, Gernika, Ea y Elantxobe 

Urdaibai es una Reserva de Biosfera declarada por la UNESCO en el año 1984 y comprende los municipios de Mundaka, Bermeo, Gernika, Ea y Elantxobe

El corazón de la biosfera es el río OKA que nace en el monte de Oiz y se transforma en ria a su llegada a Mundaka, lo que provoca esas marismas tan características. 

Urdaibai empieza con Bermeo, uno de los pueblos más bonitos de Bizkaia, es muy parecido a Hondarribia (en Gipuzkoa), es un pueblo pesquero con casitas de colores y un puerto viejo muy importante. A destacar también su parte vieja y sus plazas llenas de ambiente. 

Un poco más adelante nos encontraremos con Mundaka, un pueblo muy pequeño con ambiente surfista conocido por su ola izquierda. Os recomiendo hacer el paseo hasta la Iglesia de Santa Catalina, tendrás unas panorámicas de todas las marismas de la reserva. 

Si continuas tu ruta y en el centro de Urdaibai darás con Gernika, un pueblo con tanta historia que merece la pena pararse a ver cómo resurgió de sus cenizas tras el bombardeo de abril de 1937. El árbol de Gernika, la casa de juntas y como no, el museo de la paz, como símbolo firme de Euskadi, de lo que significó y de lo que quedó en pie tras aquel bombardeo. 

Elantxobe y Ea están del otro lado del río de la biosfera del urdaibai, son dos municipios pequeños con las playas más bonitas de todo Bizkaia a su alrededor. 

Anuncios

6. Lekeitio 

Si sigues conduciendo por la costa darás con Lekeitio, un municipio precioso en la costa a 50 minutos de Bilbao y con un casco viejo y un puerto para verlos. Te recomiendo pegarse un homenaje comiendo en uno de los muchos restaurantes buenos que tienes en Lekeitio; pasear o bañarse en una de sus dos playas (es más bonita la playa de Karraspio) y si el tiempo y la marea lo permite podrás cruzar a la isla de San Nicolás. 

Si sigues más adelante, a 14 km de Lekeitio darás con Ondarroa, el último pueblo de Bizkaia. Uno de los pueblos costeros más pequeños pero con un encanto y una parte vieja muy chulos.  

Anuncios

7. Parque natural del Gorbeia 

Si lo que buscas en montaña, tranquilidad y rutas de senderismo; el parque natural del Gorbeia situado entre Vitoria y Bilbao, cuenta con más de 20.000 hectáreas y es perfecto para todas las edades

Puedes desde subir al pico Gorbeia (1.482m) para los más experimentados a hacer un picnic en sus merenderos para toda la familia o visitar uno de los muchos parques de hayas. 

El hayedo de Otzarreta es el más visitado de todos y no me extraña, sus hayas con más de cien años con el cauce del río por el medio, las hojas caídas en otoño y su tranquilidad le dan un ambiente tan especial que se respira paz. Es un sitio precioso para los amantes de la fotografía. 

Anuncios

8. Bosque de oma 

Seguro que en algún momento has visto la foto del bosque de Oma, un conjunto de árboles pintados de colorines que le dan un aspecto tan especial. Esta obra fue creada por el pintor Agustin Ibarrola en el año 1985 y está situada en la biosfera del Urdaibai. 

Para subir al bosque tienes que aparcar en el aparcamiento de basondo y subir andando unos 3km. 

Anuncios

9. Las playas más bonitas de Bizkaia

Voy a dedicarte un post exclusivo hablando sobre las playas más bonitas de la costa Bizkaina pero a grandes rasgos son las siguientes: 

  • Playa de Laga 
  • Playa de Gorliz
  • Playa de Plentzia
  • Playa de barrika con el emblemático mar “el golfo norte” 
  • Playa de Bakio 
  • Playa de Barinatxe en Sopela 
  • PLaya de Karraspio (Lekeitio)
  • Playa de Aritzatxu (Bermeo) 

10. Visitar Donosti

Si estáis alojados en Bilbao y nunca habéis estado en Donosti, yo os aconsejo ir a pasar el día, está a tan solo 1h en coche de Bilbao y os quedaréis enamorados de esta ciudad. 

Lo principal de Donosti lo puedes ver perfectamente en un día, aqui os dejo un blog completo y detallado de qué ver en Donosti pero lo más importantes es:

  • Playa de la concha 
  • Catedral del Buen Pastor 
  • Parte vieja y boulevard 
  • Playa de la zurriola 
  • Puente de zurriola y puente de maria cristina 
  • Peine del viento (es lo único un pelín más alejado de lo demás)
Anuncios

Mapa con las principales zonas de Bizkaia


Entradas relacionadas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.