14 cosas a tener en cuenta antes de tu viaje a Tailandia

Tailandia es el país perfecto para hacer tu primer contacto como mochilero, muchas infraestructuras, muy preparado para el turismo, el transporte no es muy complicado y es un país muy seguro. 

Sin duda, creo que es la mejor opción si no has salido mucho y quieres tener tu primera toma de contacto con el mundo. 

1. Visado y documentación necesaria 

Por supuesto, tu pasaporte tiene que estar en regla y tener una fecha de caducidad superior a los 6 meses desde tu entrada al país. 

Si eres ciudadano español y tu viaje tiene una duración inferior a los 30 días NO tienes que sacarte ningún visado previamente. Simplemente con el pasaporte seria suficiente para la entrada al país.

2. Seguro de viaje

Siempre que te vayas de viaje es recomendable viajar con un seguro y más si te vas a ir a la otra punta del mundo. Ten en cuenta que te puede pasar cualquier cosa (ya no hablando de cosas graves), sino que es super común cogerte una simple diarrea que te dure varios días y al final tengas que acercarte a un centro de salud y estar cubierto es una tranquilidad

Además ahora y desde el Covid, el seguro para entrar a Tailandia es OBLIGATORIO y tienes que tener además un apartado específico de cobertura Covid.  

Os aconsejamos siempre el seguro de Iati y concretamente el Iati mochileros, os dejo la web AQUI

3. Vacunas

No es obligatoria ninguna vacuna para la entrada al país (desde el 1 de octubre tampoco es obligatoria la del Covid) si viajas desde España. 

La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla pero solo para los viajeros procedentes o que hayan estado en un país endémico (que exista esta enfermedad). 

Pero, la OMS recomienda para tu visita a Tailandia la de la fiebre tifoidea y la de la Hepatitis A (nosotros nos pusimos esas 2) ya que normalmente la Triple vírica y la del tétanos (que también recomiendan) ya las tendrás puestas. Os aconsejo acudir al centro de salud y comentarlo con vuestro medico de cabecera a ver que os recomienda.

4. Moneda

En Tailandia la moneda es el Baht y siempre que viajéis a un país con otra moneda, el mismo día que cojáis el avión, echar siempre un ojo a cuanto esta el cambio en ese momento para llegar con una referencia

No es necesario que cambies a baht desde España porque siempre te va a salir más caro, Tailandia tiene un montón de casas de cambio de monedas con comisiones bastante bajas. No te será difícil encontrar casas de cambio allí.

Siempre que puedas evita cambiar en el aeropuerto, solo cambia si necesitas algo salir de él ya que como sabemos los cambios en los aeropuertos suelen ser muy malos. 

5. Internet 

Yo os aconsejo que os compréis una SIM tailandesa y así podáis tener internet como en España. Nosotros la cogimos en el mismo aeropuerto, no nos pareció más cara que fuera y los datos nos sirvieron para los 23 días que fuimos. 

6. Medios de transporte 

En Tailandia hay una red de transporte bastante buena; los trenes y los autobuses funcionan muy bien para ir de una ciudad a otra de Tailandia. También cogimos vuelos internos con Air Asia y fue genial. 

Para moverte en las mismas ciudades yo os recomiendo la aplicación GRAB (el Uber tailandés) que funciona genial y es perfecto también para ver cuánto te cuesta el trayecto para poder negociar con los tuk-tuk.

Os desaconsejo alquilar un coche en Bangkok es una locura de ciudad hay muchísimo trafico además tener en cuenta que en Tailandia se conduce por la izquierda. Lo que si os aconsejamos, es alquilar una moto en las islas ya que hay menos afluencia de coches y para moveros y recorrértela entera está genial. 

7. Permiso de conducir internacional 

Si vas a coger algún tipo de vehículo motorizado en tu viaje a Tailandia os aconsejo que os saquéis el permiso de conducir internacional, es válido en todos los países del mundo y es el carnet homologado para cualquier viaje fuera de la unión europea.  

Para sacarlo tienes dos opciones

  • Por internet puedes solicitarlo con el certificado digital o DNI electrónico pero después tendrás que recogerlo físicamente en la jefatura de transporte de tu localidad con una foto de carnet. Para recogerlo no será necesario ir con cita previa y desde que lo pides en un par de días ya estaría disponible.  
  • De forma presencial en la Jefatura u oficina de tráfico, te lo darán al momento pero para esto si que tienes que coger cita previa, también deberás llevar una foto de carnet y tu permiso de conducir y llevar la solicitud rellenada

En ambos casos tendrás que pagar el coste del carnet de 10,51€ bien pagando online o en la ventanilla. La validez del carnet es de 1 AÑO

Os adjunto aquí la web de la sede gob que os explica todos los trámites.

8. Religión 

La religión predominante en Tailandia es el budismo con más del 87% de la población afiliada concretamente a la escuela de Theravada. Es un país muy tolerante y seguro y no existen en Tailandia imposiciones religiosas. 

El budismo es una religión que se basa en la idea del Karma donde las buenas acciones conducen al bien y las malas atraen el mal. Tiene sus orígenes hace unos 2.500 años y es una religión no teísta, es decir, no plantea la existencia de un DIOS como en las demás sino que su referente es una persona que existió realmente, Siddartha Gautama (Buda).

9. Enchufes 

En Tailandia la electricidad tiene una potencia de 220 voltios y los enchufes son de tipo A, B y C por lo que si vivís en España necesitaréis llevaros un adaptador. 

Yo os aconsejo compraros un par de adaptadores universales que os sirvan para cualquier parte del mundo, aquí os dejo un link de Amazon con varias opciones

10. Clima

Tailandia es un país con un clima templado todo el año. Cuanta con dos principales épocas; las secas y la lluviosa.

  • Noviembre a Marzo: es la época seca y más fría (dicen que es la mejor para viajar) 
  • Marzo a Mayo: época seca pero es la más calurosa 
  • Mayo a Octubre: la más lluviosa y con el clima más templado (nosotros estuvimos 23 días en Agosto y nos hizo buenísimo, tener en cuenta que es un clima tipo tropical que te van a caer chaparrones seguro pero luego sale el sol, no os agobiéis con el clima que vais a tener un montón de cosas para hacer si os llueve).

11. Gastronomía

Tailandia tiene una gastronomía enfocada a mezclas de sabores y olores fuertes, esta muy buena pero CUIDADO CON EL PICANTE. Si hay algo que tenéis que aprender a decir antes de ir es NO SPICY o MAI PHET en tailandés y aun y todo seguramente también te picará. 

Su plato más famoso es el Pad Thai, aunque es una gastronomía que tienes de todo: sobre todo arroz, fideos, sopas, cerdo y pollo. Como curiosidad le echan cacahuete a todo. 

12. Seven eleven 

Volverás siendo un experto en Seven Eleven.

Es el supermercado más típico de Tailandia y hay un montón a lo largo del país. Es super socorrido porque tienes desde tiritas hasta comida precocinada, incluso te calientan la comida y hay café caliente. Nosotros desayunábamos ahí todos los días, usamos el seven eleven un montón.  

13. Botiquín básico

Aunque en Tailandia no hay problemas para conseguir medicamentos, yo os aconsejo que llevéis siempre encima un botiquín con lo básico: 

  • Ibuprofeno y paracetamol 
  • Suero Oral y fortasec: la gran diarrea del viajero, que lata da. Es normal que en algún momento del viaje tengáis que usar algo de esto, al cambiar a un sitio con una dieta totalmente diferente y con tanta mezcla de especias, es totalmente previsible que paseis por fases de malestar estomacal. Yo os aconsejo siempre mejor suero oral, el fortasec solo para situaciones extremas en el que no tengas accesible un baño. CUIDADO CON EL AGUA
  • Algo para la garganta ya que los aires acondicionados suelen ir a tope sobre todo en transportes 
  • Cuidado personal: tiritas, alguna gasa, tijeras pequeñas, etc. 
  • Clorhexidina o betadine por si os hacéis alguna herida para curarla 
  • Biodramina si os mareas
  • Algun protector de estómago 
  • REPELENTE ANTIMOSQUITOS, imprescindible (el mejor es RELEC
  • Pulsera antimosquitos
  • Alguna crema para las picaduras 

14. Vestimenta para entrar a los templos y recomendaciones

Para entrar a cualquier templo tienes que tener hombros y rodillas cubiertas y entrar descalzo. Por eso os aconsejo que llevéis siempre en la mochila un foulard, pareo, pantalón o falda larga y un par de calcetines. 

Os aconsejo que para visitar un país tipo mochilero siempre metáis unos escarpines (ya que hay alguna playa de coral), unas buenas sandalias de trekking y calzado cómodo

En Tailandia hace bastante humedad y calor por lo que prevalecer siempre ropa fresca y cómoda y un buen sombrero para el sol. 

No os olvidéis meter un chubasquero aunque allí os podréis comprar los llamados tutuki (ponchos de lluvia) muy baratos. 


Todas las entradas de Tailandia

Anuncio publicitario

Una respuesta a “14 cosas a tener en cuenta antes de tu viaje a Tailandia”

  1. ¡Que fantástico viaje! Gracias por compartir. Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.