También conocida como la mini Madrid, Bilbao es una ciudad con mucha oferta cultural, gastronómica y de ocio. La capital de Bizkaia es la más grande de las tres capitales vascas pero lo suficiente como para poder moverte andando. Para nosotros tiene el equilibrio perfecto.

índice de la entrada
- 1. Las Siete calles de Bilbao; su parte vieja
- 2. Catedral de Santiago e Iglesia de San Nicolás
- 3. Museo Guggenheim
- 4. Irte de tiendas por la Gran Vía, ver la Plaza Moyua y el parque Doña Casilda
- 4. Mercado de la Ribera y Plaza Arriaga
- 5. Mercado de las flores
- 6. San Mamés y calle pozas
- 7. Basílica Nuestra Señora de Begoña
- 8. Ayuntamiento, paseo del arenal y puente Zubizuri
- 9. Museo marítimo, la Carola y la gabarra del Athletic.
- 10. Azkuna Zentroa
- 11. Museo de Bellas Artes y plaza Euskadi
- 12. Estación de la Concordia y vidriera estación de Abando
- 13. Mirador de Artxanda
- 15. Potear en la zona del ensanche o la calle Ledesma
- COMO LLEGAR A BILBAO
- CÓMO MOVERSE POR BILBAO
- QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES
- Mapa con las principales atracciones de Bilbao
1. Las Siete calles de Bilbao; su parte vieja
Si hay algo típico que hacer en Bilbao es visitar su parte vieja, más conocida como las Siete calles, llenas de ambiente e infinidad de bares con barras repletas de pintxos. Como puntos de referencias la Plaza Nueva y la Plaza Miguel de Unamuno, la parte vieja es un sitio para callejear y tomarte un buen Txakoli con unos pintxos.
Aunque os hago un post en el que únicamente os cuento nuestras recomendaciones para irte de pintxos por lo viejo; destacar el bar Gure Toki o Sorginzulo en la Plaza Nueva.
2. Catedral de Santiago e Iglesia de San Nicolás
En el corazón del casco antiguo de Bilbao está la Catedral de Santiago en honor al patrón de Bilbao; Santiago el Mayor. Esta catedral de estilo gótico y fue la primera en obtener el título de Basílica en Euskadi.
Justo a las puertas del casco viejo y en el inicio del parque del Arenal está la Iglesia de San Antón, otro de los iconos de estilo gótico de la ciudad.
Puedes entrar y verlas por dentro de forma gratuita pero tienes opción de visitar ambas en profundidad con un audioguía por 6€. Ambas están abiertas de lunes a sábado. Os dejo la info aquí.
3. Museo Guggenheim
Otro de los imprescindibles en tu visita a Bilbao es el famoso Museo Guggenheim ya convertido en un icono de la ciudad. Con un estilo vanguardista por fuera, esconde en su interior numerosas exposiciones de arte contemporáneo.
Justo en la entrada nos encontramos con el guardián del museo, Puppy; una escultura de un cachorro White Terrier llena de flores.
El museo está ubicado en la mitad del parque de abando al borde de la ría de Bilbao. En los alrededores del museo también os encontraréis con la escultura de la Araña Gigante.
4. Irte de tiendas por la Gran Vía, ver la Plaza Moyua y el parque Doña Casilda
La Gran Vía de Bilbao es la artería principal de la ciudad, va desde la rotonda del Sagrado Corazón hasta la rotonda de Abando. En la gran vía se encuentran edificios emblemáticos como el Palacio de la Diputación, o el Palacio Chavarri.
En la mitad tenemos la Plaza Don Federico Moyúa en forma de rotonda que divide la gran vía en dos y da comienzo a la zona de tiendas de la ciudad. En la plaza Moyúa está el emblemático hotel Carlton, una fuente y un jardín.
Justo detrás de la gran vía está el parque de Doña Casilda; un pulmón en pleno centro de la ciudad. Un parque bastante grande, con varios estanques, un mirador y mucha zonas de paseo.
4. Mercado de la Ribera y Plaza Arriaga
En los alrededores del casco viejo de Bilbao y justo al cruzar el puente del Arenal te encuentras con la Plaza Arriaga famosa por el teatro con el mismo nombre y con el parque El Arenal siempre lleno de gente, con un parque para niños y donde en invierno colocan la pista de patinaje de hielo y el mercado de navidad.
Si sigues bordeando las siete calles de Bilbao y el río llegarás al Mercado de la Ribera; un edificio que llama la atención por fuera y en el que dentro sigue siendo el mercado principal de la ciudad. Recomiendo visitarlo por las mañanas ya que suele haber mucho movimiento de gente comprando y algún que otro puestecito con pintxos para el aperitivo.
5. Mercado de las flores
Todos los domingos, justo al lado del ayuntamiento, en el paseo del arenal se monta el Mercado de las Flores ya convertido en toda una tradición para los bilbaínos. El mercado empieza a las 9 de la mañana y dura hasta las 15h y hay varias casitas con flores, macetas, ramos y mucho color.
En el mismo sitio los sábados por la mañana se organiza un mercado de frutas, verduras, conservas y cosas de segunda mano.
6. San Mamés y calle pozas
En Bilbao se respira un ambiente especial con el Athletic, mira que he visitado sitios pero muy pocas veces he visto tanta afición como aquí.
El estadio de futbol del Athletic, San Mamés, está prácticamente en el centro de la ciudad y si tienes la oportunidad de disfrutar de un partido os lo recomiendo, el ambiente es brutal. Pero, si no vas a un partido, en el mismo estadio hay un bar que se llama “la campa de los ingleses” con vistas al campo por dentro.
Si coincides en tu viaje con un día de partido, te tienes que acercar a ver el ambiente a la famosa Calle Pozas. Con San Mamés siempre al fondo, la calle pozas es una recta paralela a la gran vía llena de bares y restaurantes con un ambiente genial para tomarse unos pintxos y unos potes (como decimos aquí).
7. Basílica Nuestra Señora de Begoña
La basílica de Begoña está situada en lo alto de una colina y es la iglesia principal de Bilbao y la que alberga la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia y amatxu de los bilbaínos.
Para poder subir tienes dos opciones:
- Puedes subir andando desde la plaza Miguel de Unamuno; hay unas escaleras un tanto empinadas que te llevan al Parque Etxebarria y de ahí a 5min andando esta la basílica. En total desde la Plaza de Unamuno son unos 15 minutos andando aunque la mayoría cuesta arriba.
- Tienes un ascensor dentro de la parada de metro de Miguel de Unamuno pero como pertenece al metro tienes que dirigirte a las máquinas y comprar un billete para el ascensor de Begoña que cuesta 45 céntimos. El ascensor te deja en el Parque Etxebarria y ya solo tienes que andar 5 minutos.
La basílica de Begoña está abierta hasta las 20h
8. Ayuntamiento, paseo del arenal y puente Zubizuri
El ayuntamiento de Bilbao está situado justo al borde de la ría y da comiendo al paseo Campo Volantín.
En la mitad del paseo podréis cruzar el emblemático Puente Zubizuri, uno de los más famosos de Bilbao. Un puente peatonal en forma de arco con suelo de cristal diseñado por el arquitecto valenciano, Santiago Calatrava. Al cruzar el puente os encontraréis con las dos famosas torres Isozaki, las más altas de la ciudad.
*Aunque como curiosidad y aunque el acristalamiento lo hacía muy bonito era muy resbaladizo y el ayuntamiento decidió por el bien de los bilbaínos ubicar un felpudo antideslizante.
9. Museo marítimo, la Carola y la gabarra del Athletic.
Si sigues el paseo del arenal, pasas el Guggenheim y sigues bordeando el río; llegarás a la antigua zona marítima de Bilbao donde se encuentran el Museo Marítimo, la famosa Carola roja y la Gabarra del Athletic.
La Grúa Carola es la única superviviente de las cientas que antes se ubicaban y poblaron durante años el antiguo puerto de Bilbao. La Carola roja pertenece al Itsasmuseum y está en forma de exposición de lo que fue el Bilbao industrial y la importancia que tuvo el antiguo puerto de mercancías la ciudad.
La entrada al itsasmuseum cuesta 6€ y está abierto de Martes a Domingo.
Justo al lado del museo y en los pocos muelles que quedan está esperando la GABARRA; símbolo del Athletic y donde celebra sus títulos más importantes. Lleva, desde el año 1984, anclada en el río esperando al próximo título del equipo.
10. Azkuna Zentroa
El Azkuna Zentroa (antes llamada Alhóndiga) es un antiguo almacén de vino reconvertido en centro de ocio y cultura. Alberga numerosas exposiciones, charlas motivadoras y es un lugar de convivencia cultural muy moderno y diáfano.
En su interior, lo primero que llama la atención son las grandes columnas de colorines y dibujos pero, si levantas la cabeza, verás a gente bañándose en una piscina de cristal muchos metros de altura. La Alhóndiga también cuenta con un gimnasio, una biblioteca, un par de bares y el restaurante Yandiola.
En la parte de arriba está la Terraza del Yandiola, un rooftop con vistas y ambiente chill-out. Los precios son más elevados pero si encuentras sitio para sentarte, merece la pena subirte a tomar algo.
11. Museo de Bellas Artes y plaza Euskadi
El Museo de Bellas Artes, con más de 100 años de historia, mezcla arte contemporáneo con arte moderno y es considerado uno de los principales museos del país. Cuenta con más de 7.000 piezas expuestas en exposiciones permanentes.
La entrada al museo es de 7€/adulto y está abierto todos los días de la semana salvo los martes
El museo está ubicado en la plaza Euskadi, una rotonda muy cerca del Guggenheim en el que también se encuentra la emblemática Torre Iberdrola. Justo detrás del museo empieza el Parque de Doña Casilda.
12. Estación de la Concordia y vidriera estación de Abando
Situada justo antes de cruzar el puente del Arenal, la estación de tren de la Concordia es de los edificios más antiguos de Bilbao. Su apariencia exterior con unos arcos y una estructura de la Belle epoque hacen a la ciudad conservar un aspecto romántico.
Os recomiendo acercarnos también al interior de la estación de Abando a admirar la espectacular y colorida VIDRIERA que tiene en su interior diseñada por la Unión de Artistas Vidrieros de Irún en el año 1948.
13. Mirador de Artxanda
Si queréis obtener una panorámica de Bilbao no podéis iros sin subir al Mirador de Artxanda. Con una zona verde bastante grande, merenderos e incluso un restaurante para picar algo.
Para subir tienes dos opciones: con coche o en Funicular desde el barrio de Matiko (justo al cruzar el puente Zubizuri). Tiene un precio de 4,30€/persona ida y vuelta, la subida dura 3 minutos y salen funiculares cada 15 minutos. Aquí os dejo toda la información de la web.
15. Potear en la zona del ensanche o la calle Ledesma
Aunque en un post en exclusiva os voy a hablar de dónde irte de pintxos y tomar unos potes en Bilbao; no quiero dejar de mencionar aquí que los mediodías en Bilbao son sagrados.
La hora del vermut en la calle Ledesma los fines de semana es un rito obligatorio para cualquier Bilbaino. Por eso, os recomiendo tomaros algo antes de comer o de cenar por la zona del ensanche.
COMO LLEGAR A BILBAO
El aeropuerto de Loiu está a escasos 15km del centro de la ciudad. Lo más económico para llegar del aeropuerto al centro es coger el autobús, concretamente la línea A3247 que conecta el aeropuerto con el centro de Bilbao con un precio de 3€/persona. Tiene varias paradas en Bilbao; os dejo aquí más información sobre horarios y paradas.
Si vienes en coche, tienes varias opciones para aparcar:
- Aparcar gratis en las afueras: puedes dejar el coche en la zona de Deusto o San Ignacio que son todos aparcamientos gratuitos y de ahí coger un metro al centro. También puedes aparcar en la zona de la basílica de Begoña aunque está en un alto y si vais con maletas es un poco más engorroso (recordar que hay un ascensor para bajar al casco viejo, os lo explico más arriba en el post)
- Aparcamientos de pago: A lo largo de la ciudad hay bastantes parkings subterráneos de pago en los que de media te puede costar 12-13€/día. En el centro de la ciudad todas las zonas de aparcamiento son de OTA.
Recordaros que, los sábados por la tarde, los domingos, los festivos y durante todo el mes de agosto, aparcar por la calle es GRATIS en Bilbao.
CÓMO MOVERSE POR BILBAO
Bilbao es una ciudad que está muy bien comunicada tanto para moverte por el centro como para ir a los alrededores.
- Metro: Bilbao cuenta con un metro que va desde Plentzia hasta Basauri; comprende una zona bastante amplia de Bizkaia por lo que si quieres moverte a las playas de Getxo o al puente de portugalete o ir al BEC de Barakaldo, sin ningun problema te puedes mover en metro. Tiene únicamente 3 líneas y es muy sencillo de usar.
- Tranvía: En Bilbao también te puedes mover en tranvía y así llegar a todas las zonas que el metro no llega. El tranvía bordea el río y va desde las 7 calles hasta la estación de autobuses pasando por el Guggenheim.
- Autobús: También existe una red amplia de autobuses en la ciudad pero si vas de turismo unos días, es más cómodo moverse andando, en metro o en Tranvía. Os dejo la web para que veáis todas las líneas de autobús por si os interesa.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES
Aunque Bilbao como tal ya tiene bastante para ver, los alrededores de la ciudad también son super chulos para una escapada. En este post (próximamente) os cuento qué ver en los alrededores de Bilbao con más detalle.
Conoce el puente colgante de Portugalete, las playas de Getxo, San Juan de Gaztelugatxe, Biosfera del Urdaibai, etc.
Mapa con las principales atracciones de Bilbao
Entradas relacionadas
Deja una respuesta