Hondarribia o Fuenterrabía es un pueblo pesquero ubicado en el norte de España a 2km de la frontera con Francia. Situado en la provincia de Gipuzkoa en Euskadi y a 20 km de Donosti; es posiblemente uno de los pueblos más bonitos del país. Sus singulares casas, su ambiente, sus pintxos y su mezcla de colores le hace tener un color especial.

- Bañarte en su playa
Situado en la bahía de Txingudi; Hondarribia cuesta con una playa ancha con mucho espacio para poder tumbarte y que gracias al puerto (situado justo enfrente de la playa) que hace de dique, en Hondarribi se puede disfrutar de aguas calmadas con la que disfrutar con los más pequeños.
En la época de verano tienes opción de alquilar en un txiringuito a la izquierda de la playa, en la misma arena que se llama ALAIA SURF ELKARTEA; tablas de paddle surf (individuales o XL), canoas o apuntar a los más pequeños a algún cursillo.
La playa cuenta con bastante aparcamiento en las inmediaciones aunque todos de pago pero tampoco son muy caros.
- Visitar el puerto deportivo y el puerto
Al lado de la Playa de Hondarribi está el puerto deportivo de la ciudad; un paseo muy bonito con barquitos aparcados a la izquierda y bares y restaurantes a la derecha perfectos para descansar después de un día intenso de playa.
Enfrente de la playa está el puerto marítimo; un puerto en el que los hondarribitarras suelen ir a darte un chapuzón en verano; hay un paseo largo que llega desde la playa hasta el puerto refugio.
- Irte de pintxos por la marina (o calle San Pedro)
Otro de los principales atractivos es la CALLE SAN PEDRO; más conocida entre los locales como “la marina”. Una calle peatonal llena de casitas de colores muy pintoresca con flores en los balcones, tienditas pequeñas y repleta de bares y restaurantes para alternar e irte de pintxos. En verano hay un ambiente espectacular.
Si quieres una guía más completa de cuales son los mejores pintxos de Hondarribi, os lo cuento en este post (PROXIMAMENTE)
- Pasar por la puerta de Santa Ana y visitar las 3 plazas importantes de la parte vieja
Junto con la marina, la parte vieja es otro de los imprescindibles. La parte vieja de Hondarribi está situada en la parte más alta de la ciudad.
Lo primero es entrar por la PUERTA DE SANTA ANA; que da comienzo a la famosa KALE NAGUSI (calle mayor). Una cuesta con el ayuntamiento en la que tienes el ayuntamiento y termina con la Iglesia Señora de la Asunción.
Puedes callejear por toda la parte vieja pero siempre llegarás a una de las tres plazas principales
La ultima foto es un ascensor que hay para subir a la calle mayor de Hondarribi situado en la calle Sabin Arana Goiri ya que esta en un alto y hay cuesta para subir desde el centro (nada dura) pero esta bien saberlo por sea caso.
- PLAZA DE ARMAS
La principal y más grande de las 3. Con unas vistas a la bahía de Txingudi y a Hendaya (Francia) de fondo, tiene una de las fotos más bonitas de la ciudad.
También rodeado de casas de colores y con el castillo de Carlos V (convertido en parador); puedes sentarte a tomar algo en alguna de sus terrazas.
- PLAZA GIPUZKOA
O también conocida como la plaza de las cadenas entre los locales, es una de las plazas principales de Hondarribi. Tiene un aspecto medieval y varios bares con terraza para tomarte algo.
- PLAZA DEL OBISPO
La tercera plaza importante de la parte vieja es la Plaza del Obispo. Puedes acceder a ella por un pasadizo desde la calle mayor. Es una plaza con varios bares y en la que suelen hacer conciertos.
- Visitar la muralla y cruzar el puente de San Nicolás
La parte vieja de la ciudad está rodeada por una muralla. Lo principal que se puede visitar en ella es el puente de San Nicolás y el baluarte de la reina. Es gratis y las pasarelas están abiertas al público todo el año por lo que os recomiendo daros una vuelta por las murallas y sacaros una foto en el puente.
Si cruzas el puente llegarás a un parque infantil y en el que rodeando la muralla por debajo aterrizarás en la calle san pedro o barrio de la marina.
- Darte un paseo por toda la costa: Paseo Butrón
El paseo butrón es otro de los sitios más bonitos de la ciudad. Es un paseo que empieza con una playita pequeña y bordea toda la costa hasta el puerto. Hay infinidad de bares y restaurantes durante todo el paseo.
Al lado del parking de la venta tenéis el antiguo puerto de Hondarribia (la foto del barco) en el que está expuesto el famoso barco Mariñel.
Si sigue por el otro lado del parking de la venta; hay otro camino que bordea el mar y llega hasta el llamado “puntal”; si coincide que despega o aterriza un avión, lo verás literalmente a 200m.
- Cruzar en barquito a Hendaya
Si algo tiene bonito Hondarribi es que está metido en la bahía de Txingudi y todo lo que se ve enfrente del paseo Butron es el pueblo de Hendaya, también parte de la bahía de Txingudi pero perteneciente al país vecino, Francia.
Puedes ir a Hendaya en coche y tardas 10 minutos en llegar a la frontera pero otra de las opciones es coger en el mismo parking de la Venta un barco que en 7 minutos te deja en el puerto de Hendaya. Cuesta 2€/persona, los tickets se compran en el mismo barco. En verano suele haber algo de cola ya que los franceses suelen utilizarlo mucho y tiene una frecuencia de salida cada 15 minutos.
Merece la pena cruzar a Hendaya y poder disfrutar de su ESPECTACULAR PLAYA. El barquito te dejará a escasos 5 minutos andando de ella.
Es una playa de 3km de longitud de arena fina con olas (depende el día pero no suelen ser muy exageradas) y con las dos gemelas al fondo.
- Subir a Guadalupe y al mirador del Monte Jaizkibel
Hondarribi está rodeado por mar pero también por monte, por el MONTE JAIZKIBEL. Una ladera que llega hasta Pasajes San Juan.
Si visitáis Hondarribi, no podéis dejar de subir al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la ciudad; una ermita situada a 545 m de altitud que se puede ver desde todo el pueblo.
Si subes en coche, tienes un parking muy grande, hay merenderos alrededor y puedes visitar también el fuerte de Guadalupe. Si quieres subir andando, pidenos más información vía email o Intagram de como subir; se tarda unos alrededor de 1h.
Si continúas el camino hacia arriba por la carretera; llegarás al mirador del monte Jaizkibel. Si el tiempo acompaña, tienes unas vistas preciosas de toda la bahía y podrás ver desde lo alto Hondarribia, Irún y Hendaya.

- Subir al faro de Higuer
Al final del monte Jaizkibel, en la punta de Hondarribi, está el Faro de Higuer y el Cabo de Higuer. Tienes sitio para poder aparcar el coche y varios restaurantes. También tienes un camping donde poder alojarte.
Las vistas son realmente espectaculares y hay unos atardeceres preciosos ya que el sol se esconde por el monte Jaizkibel.

- Sitios desconocidos para bañarte en Hondarribi: Playa de los frailes, Maldarranas y Cala Rocco.
En el último punto, yo que soy de aquí; voy a darte tres sitios donde no verás a mucho turista y podrás disfrutar de un día relajado al sol disfrutando de las vistas y pegarte un chapuzón.
- Playa de los Frailes: si subes desde el puerto por la cuesta y sigues el sendero, llegarás a la playa de los Frailes, una calita de piedra preciosa, con aguas cristalinas y donde poder hacer snorkel.
- Maldarranas: si sigues el camino del faro para adelante y sigues el sendero, a unos 2km llegarás a una pequeña playa llamada Maldarranas muy tranquila donde podrás pegarte un chapuzón.
- Cala Rocco: Si dejas el coche en el campo de tiro de Justiz y bajas una cuesta bastante empinada andando, llegarás a unas piscinas de agua salada super chulas en un enclave precioso. Podrás darte un chapuzón, tomar el sol en las zonas habilitadas y disfrutar de las vistas al mar.
¿Cómo llegar a Hondarribia?
- Hondarribia tiene un aeropuerto y aunque se llame el aeropuerto de San Sebastián está en Hondarribia por lo que es la forma más directa para venir. También tiene varios apartamentos de Airbnb y hoteles para quedarte a dormir.
- Coche; tienes muchos sitios para poder aparcar tanto de pago (la mayoría) como gratuitos (en las afueras) donde poder dejar el coche.
- Autobús: si estás alojado en Donosti, puedes coger en la plaza gipuzkoa de Donosti el autobús E20 (aqui os dejo los horarios)
- Barco: si estás alojado en Hendaya, puedes llegar a Hondarribi en el barquito que os comento más arriba.
Si quieres visitar los alrededores de Hondarribi; conocer Donosti, San Juan de Luz o Biarritz aquí también.
Si quieres saber qué sitios os recomiendo para comer en Hondarribi (QUE SON MUCHOS Y MUY BUENOS); os dejo AQUÍ (proximamente)
Mapa con las principales atracciones de Hondarribi
Deja una respuesta