Para un viaje de 11 días a Cuba, el itinerario que escogimos es perfecto; sin duda, La Habana, Viñales y Trinidad son un SÍ ROTUNDO en tu visita al país pero unos días de relax en Varadero o en los cayos, también. Aquí te explicamos que ver en Cuba en 11 días.
Si quieres saber qué cosas me hubiese gustado a mi saber antes de entrar al país os dejo aquí un post sobre todos los requisitos y consejos. Qué saber antes de ir a Cuba.

Qué ver en La Habana
Una vez fuera del aeropuerto, para llegar a La Habana hay infinidad de taxis en la puerta que te llevan, lógicamente acabas de llegar, no tienes cambio de moneda y estas un poco perdido. Los taxis los puedes pagar y normalmente se suelen pagar en Euros asique no necesitas cambiar dinero nada mas, lo que es una ventaja ya que ya sabemos como son los cambios en los aeropuertos.
- La Habana vieja
Yo os recomiendo alojaros aquí, estaréis cerca de todos los puntos de interés turísticos de la ciudad y es la zona más bonita. Los edificios son todos de colorines y es una zona que esta muy cuidada.
Yo os recomiendo hacer un free tour ya que así os explican bien toda la historia porque Cuba, otra cosa no pero HISTORIA toda la que quieras y es super interesante.


- Las 3 plazas y el capitolio
Sin duda, lo más turístico de La Habana vieja son las 3 plazas principales; la plaza vieja, la plaza de San Francisco de Asís y la Plaza de las armas; en esta última es donde está el castillo de la Real Fuerza. También tienes que visitar el parque de Cervantes, el museo de la revolución y la zona del capitolio. En definitiva, la Habana vieja es un sitio para perderte por sus callejuelas y disfrutar de sus colores y su ambiente.


- Tomarte un Daiquiri en el Floridita
NO podéis iros de Cuba sin pasar por el Floridita; que ambientazo. Es un bar con música en directo y un ambientazo en el que tenéis que beber sus famosos DAIQUIRIS (tienen de varios sabores). Bailaréis, cantaréis guantanamera y pasaréis un rato genial.

- Bailar en LA CASA DE LA MÚSICA
El sitio más famoso para bailar salsa en La Habana es sin duda, la casa de la música. Un especie de Bar/discoteca, con música y muy buen ambiente.
- Comer en la famosa Bodeguita del Medio y tomarte un Mojito.
En cuba es famosísima la BODEGUITA DEL MEDIO, un restaurante típico con comida rica a buen precio, música en directo y unos MOJITOS buenísimos. Si duda, tenéis que comer un día ahí. Nosotras repetimos varias veces. No solo esta en La Habana sino tienes uno en cada sitio.

- Pasear por el Malecón
El malecón es otra de las zonas que no te puedes perder de Cuba, un paseo precioso para ver el atardecer; los domingos está lleno de cubanos escuchando música y bailando. Es un paseo chulo y hay buen ambiente; esta en Centro Habana y nosotras nos alojamos justo al lado del Malecón pero estábamos a una media hora andando de la Habana vieja.

- Montarte en un coche típico y visitar el Cristo de La Habana
Otra de las cosas típicas es montarte en un descapotable antiguo de colorines (están todos aparcados cerca del capitolio en el parque central) para darte simplemente una vuelta por la ciudad o aprovechar para hacer un tour y visitar el Cristo.
El cristo de La Habana está situado en el parque de Casablanca, desde la habana vieja podéis verlo enfrente al otro lado del mar. La gente suele ir al anochecer ya que el cristo se ilumina y se ven unos atardeceres muy chulos.

*Un consejo es que desayunéis en el Hotel Inglaterra situado en el parque Central (desayunos baratísimos y muy ricos).
Qué ver en Viñales
Otro de los imprescindibles y para mi gusto; lo más bonito de Cuba es Viñales. Es un pequeño pueblo muy auténtico con unos alrededores preciosos. Para llegar nosotras cogimos un taxi que apalabramos el día anterior hasta Viñales. Son aprox 2h30 de camino.
Puedes hacer una excursión desde La Habana a pasar el día, pero yo os recomiendo hacer noche ya que es un sitio precioso.



- Paseo a caballo + visita proceso TABACO
Tenéis que visitar el parque de Viñales, es uno de los imprescindibles y puedes hacerlo de varias formas; andando, en caballo o en carro de caballo. Normalmente en el tour te entra también la visita a una plantación de tabaco, probar un puro y unos chupitos de ron.
Nosotras decidimos ir a caballo y madre mía, que risas y qué bien lo pasamos. Parecía que estábamos salidas de pasión de gavilanes, nos lo pasamos genial durante toda la mañana en el tour.
Cuesta alrededor de 10€-15€ por persona el tour entero: el caballo + visita plantación tabaco + cata de puro.


- Ver el Mural de Viñales
Otro de los imprescindibles si vais a Viñales es visitar el famoso mural de la prehistoria; podéis ir en bici que son 4 km desde el pueblo de viñales y sino siempre podéis ir en taxi.
- Pasar el día en CAYO JUTIAS
Cayo Jutias es una excursión bastante típica que puedes hacer desde Viñales; la verdad que merece la pena porque es precioso el cayo. Te vienen a buscar a viñales en un furgón bastante tocho (cuidado si vais con coche alquilado ya que la carretera tiene muchísimos baches y es complicada) y el camino tarda unas 2h aprox.
Es un cayo precioso, agua cristalina y casi virgen; en la misma playa tienes un par de chiringuitos para comer Langosta que tienes que reservar al llegar que están muy buenos. Os aconsejo que no os quedéis justo donde os deja la furgoneta y andéis por la orilla más adelante, tiene sitios super tranquilos.


Que ver en Trinidad
Para llegar a Trinidad, nosotras hicimos noche en La Habana volviendo de Viñales y tardamos unas 4h aprox hasta Trinidad. Si tenéis coche y queréis ir directamente desde Viñales a Trinidad; mucha gente hace noche en Playa Larga que está de camino; ya que sino son unas 7h en coche.
Trinidad y Cienfuegos están al lado; realmente puedes alojarte en Trinidad e ir a pasar el día a Cienfuegos que está a 1h; nosotras eso íbamos a hacer solo que al final decidimos ir a Playa Ancón ya que nos dijeron que Cienfuegos no merecía mucho la pena. Si tienes tiempo visita ambas pero si vais justos; es más bonito y autentico Trinidad
- Perderte por las callecitas de Trinidad
Trinidad es un pueblo pequeñito empedrado y de colorines precioso. Te recomiendo hacer un free tour; aprenderéis muchísimo de la historia real cubana y de cómo es su situación actual. Yo os recomiendo hacerlo con XX, aprendimos MUCHÍSIMO. Fue largo pero mereció la pena.
Trinidad también tiene una bodeguita del medio en el que poder degustar un mojito y una ropa vieja a buen precio.


- Playa Ancon
Una de las cosas típicas que hacer en Viñales es ir a Playa Ancón, está a 15km de Trinidad y es una playa muy chula con aguas cristalinas. Te llevan en Taxi desde Trinidad sin problema, no cuesta mucho. Lo mejor es que con el mismo que te lleve le cojas su número o quedes con una hora para que os recoja.


- El rincón de la salsa
Si queréis bailar y pasar una buena noche, os recomiendo ir al Rincón de la Salsa; es un garito cerca de la plaza principal; que tiene mucho ambiente por las noches, te cobran 100 pesos por entrar (1€) y hay buena música y mucha gente dispuesta a enseñarte a bailar salsa.
Santiago de Cuba
Como ciudades o pueblos a visitar; La Habana, Viñales y Trinidad son los más típicos; aunque también si tienes más tiempo puedes ir a Santiago de Cuba, otra ciudad bastante grande pero muy lejos de todo lo demás. Está a unos 900km de La Habana y las opciones para ir son; en Taxi (que es lo que nos dijeron que era más efectivo) o en vuelo interno aunque tampoco hay tantos.
Nos dijeron que tampoco merecía excesivamente la pena; por lo que si vais a ir mucho tiempo al país, esta bien incluirlo; encontrar algún pueblo de camino para hacer noche y visitarlo pero si vais justos de días; no merece la pena.
Playas de Cuba
Si vas a cuba sin duda vas a querer pasar unos días de relax en las playas del caribe. Tienes dos opciones
Varadero
Varadero es lo más famoso de todo y esta a solo 2h30 de La Habana. Nosotras estuvimos un día en varadero (en el pueblo) en un Airbnb y otras 2 noches en un hotel todo incluido. La verdad, que como sitio no vale mucho la pena… son todo hoteles todo incluidos con una playa larga (la playa de Varadero) y el pueblo en sí no tiene mucho ambiente; casi todo el mundo que va se aloja en hoteles todo incluido.
Con la situación que tiene el país, Varadero no iba a ser un Oasis; aunque un poco si, el hotel todo incluido no tiene nada que ver con el que estuvimos en la Riviera Maya, por ejemplo, hay muchas cosas (bebidas, servicios, etc.) que no tienen o se les acaban pronto… Para 2 noches está bien, tienes playa tienes piscina, unos días de relax vienen genial pero para más días se hace aburrido. Aunque si que es verdad, que desde Varadero puedes hacer diferentes excursiones como ir a Cayo Blanco en Barco.

Nosotras estuvimos en el hotel Iberostar Laguna Azul y la verdad que está bastante bien. Las habitaciones son comodísimas y después de estar 1 semana durmiendo en Airbnbs; la cama del hotel la cogimos con ganas. El hotel en general muy recomendable.

Nosotras decidimos ir a Varadero ya que íbamos a estar 2 noches y después nos íbamos directamente al aeropuerto de La Habana para volver a España; y los cayos son más bonitos pero están también bastante más lejos. Los cayos son más tranquilos que Varadero y como íbamos entre amigas decidimos ir finalmente a Varadero.
Cayos
Los cayos están a 7h aprox de La Habana, los más famosos son Cayo Coco y Cayo Guillermo y la mejor opción es ir a hoteles todo incluido ya que no hay mucha oferta de Airbnb en los cayos. Son playas paradisíacas, dicen que son las más bonitas de Cuba; es un sitio super tranquilo y en el que disfrutar de unos buenos días de Relax.
Cómo volver directamente de VARADERO AL AEROPUERTO DE LA HABANA, sin hacer noche.
Nosotras teníamos el vuelo a las 18h de la tarde; por lo que decidimos no hacer noche en La Habana y aprovechar un día más en Varadero e irnos directamente al aeropuerto. Con ciertas duda, porque lo cerramos desde España, cogimos una furgoneta compartida que nos costó 25€/persona con CIVITATIS y la verdad que fue SUPER BIEN. Os lo recomiendo. LINK
Te vienen a buscar a la puerta del hotel 6h antes de la salida de tu vuelo (tiene que ser hotel, Airbnb no te vienen a buscar) y son bastante puntuales. También puedes hablar con un taxista directamente allí para que te lleve pero te saldrá algo más caro.
Mapa principales sitios a ver en Cuba
Entradas relacionadas
Deja una respuesta