Si hay algún país en el que tienes que estar bien informado antes de ir; este es CUBA. Aquí os contamos toda la información que necesitas para entrar al país, la situación por la que están atravesando y nuestras recomendaciones.

Documentación requerida para la entrada al país
- Visado turista: nosotras cogimos con ONLINE TOUR, nos tardó 2-3 días en llegar a casa. Super rápido y muy recomendable. También podéis ir directamente a la embajada cubana en España.
- Seguro médico: para entrar al país es obligatorio tener contratado un seguro medico con cobertura COVID. Nosotras cogimos con IATI el seguro básico.
- Pasaporte con 6 meses de validez posterior al viaje vigente
- Rellenar un formulario de salud online, nosotras lo hicimos en el aeropuerto antes de salir (tiene que ser rellenado 72 horas antes de pasar por inmigración).
- COVID: ya no piden ningún tipo de documentación ni vacunación para la entrada al país.
Moneda en cuba y problemas del cambio
Al contrario de lo que se piensa y pone en Internet, en cuba, desde el 2020 ya no existen 2 monedas; anteriormente existían la moneda CUC Y la moneda CUP (una para el turista y otra para los locales). Ahora YA NO; existe únicamente el PESO CUBANO.
*la inflación es BRUTAL, mirar bien a cuanto esta el peso antes de ir porque sube y baja muchísimo.
El tema de la moneda en Cuba es algo enrevesado; el cambio REAL está a Julio 2022 1€-120 pesos cubanos.
Tienes dos opciones para cambiar dinero:
- CON EL BANCO: CUIDADO! Cuba hace a los turistas el cambio a 1€-25 pesos; es decir, de cada euro que cambias en el banco, pierdes más de 75 céntimos.
- En la calle; cualquiera en la calle te cambia dinero y el mínimo que nos hicieron a nosotras en la calle fue a 1€-100 pesos cubanos. Nosotras no supimos de este tejemaneje hasta llegar allí; por lo que LLEVA TODO EL DINERO EN METÁLICO QUE PUEDAS ya que mejor que te sobre que no que te falte, recuerda que si te quedas sin dinero y sacas en cualquier banco cubano; el cambio te lo van a hacer a 1€-25 pesos. Cuando cambies en la calle no tengas miedo, no te van a colar billetes falsos ya que no hay en circulación; os daréis cuenta cuando piséis cuba que lo último en lo que piensan, con la situación que tienen, es en hacer billetes falsos.
Casi cualquiera cambia en la calle; los cubanos se dedican a vivir del turismo; ya que la situación que tienen es límite por lo que casi cualquiera disimuladamente; te va a cambiar dinero. Nosotras fue el mejor consejo que nos dieron. Y CAMBIAR DE POCOS EN POCO. No cambies el primer día todo el dinero.
En la calle lo mínimo que te van a hacer es a 1€-100 pesos (menos en el aeropuerto que evidentemente acabas de llegar y te intentan timar); pero lo puedes conseguir por 1€-115 pesos. Olvidaros de encontrarlo a 120 pesos ya que al final la gente tiene que pasar algo pero alrededor de 1€-110 pesos es un buen cambio.
Os REPITO; ni se os ocurra cambiar en el banco… perderéis dinero y no os va a merecer la pena. Cuando cambies en la calle; siempre contar bien antes de iros 2 veces siempre; aunque rara es la vez que os timen.
Llevar TODO desde España
En cuba no hay ni tiendas ni supermercados al uso; existen unos “supermercados” con los que se paga mediante una tarjeta que se recarga con una moneda ficticia llamada “MLC” (moneda libremente convertible); una moneda que NO EXISTE en realidad, que no tiene valor fuera de Cuba y que se recarga con cualquier moneda (euros, dólares americanos, dólares canadiesen, francos suizos, libras, etc.) excepto con pesos cubanos. Con esa tarjeta es con la que puedes conseguir compresas, pasta de dientes, crema de sol y hasta kleenex o papel higiénico. Y el turista, no tiene tan fácil poder comprar esas tarjetas.
Por eso; os ACONSEJAMOS FUERTEMENTE llevar todo desde España (champú, gel, cremas de sol, kleenex, tampones, etc.) ya que allí no podréis adquirir productos de primera necesidad tan fácil. Nosotras fuimos SIN FACTURAR y compramos varios botes grandes en el Duttyfree del aeropuerto en Madrid y menos mal. Si facturáis y podéis llevar cosas de higiene de más, perfecto así lo podréis repartir entre los cubanos.
Y llevar bien de Kleenex, el papel higiénico escasea bastante y mejor que sobre que no que falte. También importante haceros un buen botiquín con todo tipo de medicamentos y antes de iros repartir entre los cubanos lo que os sobre ya que con el tema de los medicamentos tienen mucho desabastecimientos.
En muchos sitios (por no decir en todos) podrás pagar en Euros siempre que sean billetes ya que monedas a ellos no se las aceptan. Pero, ten en cuenta que a ti siempre te saldrá mejor pagar en pesos cubanos directamente ya que los cambios en bares suelen ser a 1€-100 pesos.
Restaurantes en cuba
Existen dos tipos de bares o restaurantes en Cuba; los del gobierno y los que no lo son (a estos últimos, los llaman PALADARES).
Los bares del gobierno tienen precios muy económicos; sobre todo veréis el cambio en el agua mineral… cuando en un paladar te cuesta entre 100-150 pesos; en un bar del gobierno pagarás 15-20 pesos. Por lo que, si queréis comer barato; os recomendamos buscar los bares y/o restaurantes del gobierno.
¡Ojo! te puede pasar que en los bares del gobierno te obliguen a pagar con tarjeta asique antes de sentarse que quede bien claro que vosotros pagaréis con pesos en metálico y si os aceptan y lo dejáis claro no tendréis ningún problema.



Transporte en Cuba
Lo que mejor funciona es el taxi y la verdad, que fue una grata sorpresa para nosotras; son puntuales y para moverte a cualquier sitio funcionan genial. Hay taxis tanto normales de 4 plazas como de 6-7. Cualquiera puede conseguirte un taxi, hay veces que directamente te lo gestionan los de los Airbnb o preguntando por la calle pactas un precio el día anterior o un par de días antes y ese día tienes tu taxi puntual. Normalmente te suelen pedir que les pagues en Euros.

Alojamientos en Cuba
Lo que mejor funciona en Cuba es el AIRBNB, desde hace unos años hay licencias para pisos turísticos; nosotras todos los días dormimos en Airbnb pero desde España únicamente cogimos las dos primeras noches en La Habana. Para los demás días, sobre la marcha íbamos decidiendo cuantos días quedarnos en cada sitio y pedíamos el favor a gente de España* que nos los cogiesen. Alguno de los días añadimos una noche más hablando directamente con el casero y acordando precio fuera de la app.
Las dos últimas noches para el hotel todo incluido de Varadero; también lo cogimos desde España.
*El Airbnb no funciona en Cuba, al ser una empresa estadounidense está capado igual que TikTok; tendréis que pedir a alguien de fuera de Cuba que os coja los alojamientos.
Internet en Cuba
En Cuba tienes dos opciones para poder conectarte a Internet. La empresa que tiene los servicios se llama ETECSA; en La Habana tienes varios por lo que yo lo zanjaría nada mas llegar.
- WIFI: hay unas tarjetas de wifi que cuestan unos 25 pesos aprox; funciona mediante un rasca con el usuario y contraseña y tienen cada tarjeta 1h de wifi. Donde veas WIFI ETESCA en tu móvil o simplemente a mucha gente con el móvil en una misma zona (normalmente parques o plazas), es que ahí hay un punto de wifi. En los restaurantes también funciona muy bien. Simplemente es conectarte al punto WIFI ETECSA, meter usuario y contraseña de la tarjeta y voila. En el aeropuerto de Cuba también funciona muy bien.
*Cuidado y desconectar siempre que dejéis de usar el wifi, porque si no os desconectáis la hora de wifi sigue corriendo aunque no estés usando el teléfono.
- TARJETA SIM TURISTA: existe también una tarjeta SIM turista para tener internet siempre, como si estuvieses en España. Cuesta alrededor de 25-30€ la tarjeta más luego las recargas adicionales que les quieras meter si os quedáis sin internet. Te dan una línea cubana y tienes acceso a internet en todas partes. La línea cubana se llama CUBACEL TUR.

Desabastecimiento
El desabastecimiento en Cuba es REAL. Como turista lo vas a notar pero muy poco. Realmente Cuba vive del turismo por lo que hacen todo lo posible por conservarlo y que al turista no le falte de nada aunque les sea realmente complicado. No es raro que en algún bar/restaurante que no sea del gobierno igual algún día no tengan agua o no haya huevos o algo de la carta. Incluso en el hotel todo incluido de Varadero, no había mojitos porque no les había llegado la hierbabuena. El tema del papel higiénico en los baños es raro que haya; y bueno, para poder comprar cualquier cosa de higiene, tienes que ir a las tiendas «MLC»
Los cortes de luz también son habituales sobre todo en la zona de Viñales, pero están más o menos preparados para ello. Si os pasa, no os preocupéis que es normal.
Alquiler de coche en Cuba
Nosotras estuvimos sopesando pero finalmente decidimos no alquilar por los siguientes motivos:
- Es caro
- Coger el coche es una odisea; puede que llegues y no haya y tengas que esperar de 1h hasta 2 días para que te lo entreguen (aunque lo hayas alquilado por internet), hay que armarse de paciencia
- Las carreteras no están muy bien sobre todo de noche, hay bastantes baches y poca iluminación
- Las ciudades que vas a visitar puedes recorrerlas andando.
- Los TAXIS funcionan genial.
*Nosotras fuimos 6 y lo que al principio pensábamos que iba a ser una desventaja ya que necesitábamos 2 coches o una furgoneta, creo que al final fue una ventaja. Ya que llenando una furgoneta podíamos negociar mucho mejor el precio.
Si quieres saber qué os recomiendo para visitar cuba;
Nuestro itinerario de cuba en 11 DÍAS.
Entrada relacionada
Deja una respuesta